HISTORIA DE LA ÓPTICA
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Edad Antigua y Media
Fin de la edad media -
Edad Moderna (Renacimiento)

Albert
Abraham Michelson


Augustin
Fresnel
James
Clerk Maxwell
Max
Planck

Augustin generó estudios sobre la difracción y la interferencia, aumentando los valores sobre la teoría de Young sin conocer sus estudios en aspectos como la polarización , birrefringencia o propagación de la luz.
Maxwell expreso matemáticamente la teoría electromagnética de la luz con base en los trabajos de Faraday.
Plank desarrolló la teoría cuántica que especifica que la luz está constituida por cuantos o fotones, que son paquetes o porciones de energía en relación al movimiento ondulatorio.
Usando la luz reflejada del monte Wilson al San Antonio obtuvo un valor de 299,798 km/s para la velocidad de la luz.

Jogannes
Kepler
Kepler buscó de diversas formas formular la ley de la refracción, aunque sus esfuerzos resultaron en vano para esta labor.

Galileo
Galilei
Galilei a pesar que estuvo gran parte de su vida encontrando la ley de la refracción , estableció la base de dicho fenómeno armando un telescopio que se dirigía hacia el firmamento y hacia la tierra

Willebrord
Snel Van Royen
Snell logro tomar las bases de Galilei para formular la teoria de la refraccion 11 años despues de su muerte .

James
Bradley
Bradley con su método astronómico busco hallar la velocidad de la luz con la observación de aberraciones estelares.

Christensen
Ole Roemer
Fue un astrónomo que busco hallar la velocidad de la luz con la observación de los satélites de Júpiter.


Thomas
Young
Hippolyte
Fizeau
Michel
Foucault
Michael
Faraday


Siglo de la óptica
Young demostró la existencia de la interferencia, donde explicaba esas aberraciones de las que hablaba Newton como posiciones de onda de luz, que finalmente sirvió como parámetro de las longitudes de onda.
Teniendo en cuenta que la luz está relacionada con los fenómenos electromagnéticos Faraday describe que la luz tiene un cambio de polarización al pasar por un vidrio que está expuesto a un campo electromagnético.
Fizeau elaboró un cálculo más complicado que el establecido por Newton para la velocidad de la luz con un valor de 312.000 km/s concluyendo que LA LUZ DISMINUYE LA VELOCIDAD CUANDO ENTRA A UN MEDIO ÓPTICAMENTE DENSO.
Foucault, también repitió el experimento de Fizeau con un espejo giratorio donde encontró el valor de la luz así: 298.00km/s, además derribó la teoría corpuscular concluyendo que LA VELOCIDAD DE LA LUZ ES MAYOR EN EL AGUA QUE EN AIRE.
Edad contemporánea
Leonardo comparaba a una cámara oscura con el ojo; esto para explicar la teoría de la visión, de la cual se valió para realizar sus croquis y generar las perspectivas en sus pinturas
Leonardo
Da Vinci

Fermat estableció un principio extremal que describe que: El trayecto seguido por la luz al propagarse de un punto a otro es tal que el tiempo empleado en recorrerlo es un mínimo.
Pierre
de Fernat

Huygens es considerado uno de los padres de la óptica, reconocido por un sin número de inventos y porque con uno de sus telescopios logro ver el satélite de saturno y los anillos que rodeaban este planeta, aunque en el momento sus teorías no fueran muy aceptadas por la comunidad científica.
Christiaan
Huygens

Descartes ya había aseguradoo que la luz se compone por corpusculos acelerados.
René
Descartes

Newton adoptó la conceptualización de Descartes para realizar su teoría con la emisión de la luz, rechazando la teoría ondulatoria de Huygens. Generando grandes aportes a la óptica, puesto que desde sus 18 años creó un telescopio con espejos en vez de lentes par evitar las aberraciones cromáticas , (imagenes con franjas alrededor de los objetos). esas aberraciones le permitieron realizar estudios con prismas y luz blanca , obteniendo espectros de colores , donde se comprendió que los prismas no modifican la luz sino que la separaban físicamente por acción de la refracción
Isaac
Newton

Herón estudio los espejos de diversas formas: planos, cóncavos y convexos para crear la base de las leyes de la reflexión especular.

Herón
de Alejandría

Arquímedes
de Siracusa
Los estudios ópticos de Arquímedes permitieron crear los espejos cóncavos que usaron los siracusanos durante la guerra para la quema de las tropas del Imperio Romano.

Claudio
Ptolomeo
Creo un aparato para medir los angulos de incidencia y de refracción con gran exactitud.